Entradas

MODELO CONDUCTISTA

Imagen
Uno de los aspectos más relevantes a destacar de los modelos conductistas aplicados a la educación es, sin duda, la relevancia que se le brinda al estudio del aprendizaje y la aplicación de las metodologías conductistas a este ámbito. La idea principal del Modelo Conductista es que el ser humano está determinado por su entorno y que la única manera de entender su comportamiento es a través del estudio de sus conductas observables. Este último elemento es de vital importancia, pues los teóricos conductistas le dan un peso considerable al empleo del método científico, es decir, para ellos la posibilidad de medir lo que se estudia les permite trabajar de forma experimental y comprobar sus teorías de manera objetiva.  Con este se busca adquirir conocimientos, códigos impersonales, destrezas y competencias bajo la forma de conductas observables, es equivalente al desarrollo intelectual de los niños. se trata de una transmisión  parcelada de saberes té...

MODELO CONSTRUCTIVISTA

Imagen
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por ocho características. El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad. las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real ,el aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo, el aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto. El constructivismo, en su dimensión  pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitado . En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como  piza...

MODELO CRITICO

Imagen
Las pedagogías críticas asentadas en la ciencia social crítica y en el pensamiento contestatario de América Latina, van a situar a la educación de conocimiento como inherente a ella y por lo tanto a ese proceso. Estas pedagogías desarrollan y se desarrollan sobre el cuestionamiento a la idea liberal positivista de que la emancipación social viene de la mano del progreso social y económico; progreso que, a su vez, se sustenta en el desarrollo de una ciencia objetiva (conocimiento universal). El modelo crítico orientado para “guiar por la pasión y el principio, para ayudar a los estudiantes a desarrollar la conciencia de la libertad, reconocer tendencias autoritarias, y conectar el conocimiento con el poder y la capacidad de emprender acciones constructivas” ​ fue fuertemente influenciada por la obra de  Paulo Freire , uno de los educadores críticos más aclamados. Según sus escritos, Freire defiende la capacidad de los estudiantes a pensar críticamente acerca de su situación e...

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEA

Tecnología Educativa: La creación de la Tecnología educativa se atribuye a Skinner, profesor de la Universidad de Harvard, en el año de 1954. El aprendizaje deviene o resulta, en su esencia, una consecuencia de la fijación de secuencias o estímulos o señales portadoras de información provenientes del entorno donde el sujeto que aprende se encuentra, así como las respuestas asociadas o conectadas con tales repertorios. E l profesor, por su parte, intervendrá de acuerdo con las formas y procedimientos que puedan corrientes pedagógicas contemporáneas 21 guía del estudiante fijar sus alumnos, responderá a la demanda de los estudiantes, "pero no necesariamente a toda porque si no perderá su libertad y se convertirá sólo en una máquina en manos de sus alumnos" [1] Pedagogía tradicional: Surge en los albores de la humanidad, como necesidad de transmitir con eficacia y eficiencia a sus congéneres las experiencias adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento co...

PRINCIPALES TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

A través de la historia, la Pedagogía ha estado influida por condiciones políticas, económicas, sociales y culturales, pero que de alguna manera, sus aplicaciones tienen que ser las más correctas, con la mayor aproximación posible, del conocimiento verdadero, para que el ser humano alcance su personalidad, espiritualidad y lo más importante, su individualidad. La pedagogía como ciencia y sus tendencias tienen una relación dialéctica con muchas otras ciencias, una de las más importantes es la relación guardada con la Psicología, esas relaciones expresan ideas y concepciones adecuadas y que determinan con sus variantes y alternativas de organización,  que el proceso de enseñanza resulte efectivo,  ya que las bases filosóficas y psicológicas  son siempre analizadas, para que estas sean las más apropiadas y que las deficiencias existentes o encontradas sean siempre superadas, llegando con esto a una educación integral, plena y eficiente y con todo lo an...